viernes, 17 de octubre de 2008

Conclusión


Bueno, para concluir, esperamos que hayan repasado bien la hipérbola o la hayan aprendiendo, según depende el caso.
Ahora para cumplir la promesa del inicio descarguen esta guia con unos ejercicios de desafió, los del principio son de elipses pero del 11 en adelante son los de hipérbola.
Esperando que hayamos servido de algo en su estudio se despide....


Daniel Andrade

Juan Pablo Torrealba

Evaluación

Bueno, para ver como quedaron guardados los datos de la hipérbola en la mente vamos a partir con una pequeña evaluación. Aquí
También acá hay otro tipos de ejercicios, pero están al final de la pagina. (Estos no están resueltos.)
Mas...( Aclaración en la página, el eje transversal es el eje X y el eje conjugado el eje Y.)

Proceso

Primero debes descargar graphmatica (que está en recursos). Luego debes abrir y leer esta pagina. si no entendiste con esa o sientes que algo falta ve en esta otra.
Ahora, para aplicar contenidos grafica en graphmatica algunas hipérbolas: para estas solo es necesario copiar y pegar en graph. x^2/16-y^2/9=1
x^2/34-y^2/64=1
y^2/4-x^2/9=1
Además, intenta aplicar los contenidos ya vistos.
Todas las ecuaciones anteriores son centradas en el origen. Ahora vamos con traslación.

(x-3)^2/4-(y-9)^2/9 =1
(x+4)^2/81-(y-1)^2/16 =1
(y-4)^2/4-(x+3)^2/16 =1
Luego de esto, junto con graph, si es que lo necesitas, resuelve los siguientes ejercicios que tienen sus respectivas respuestas. Aquí , Aquí y Aquí

miércoles, 15 de octubre de 2008

Tarea


Bueno, como ya hemos dicho, el objetivo de esta página es que repases contenidos de la hipérbola. O bien, si tienes buena comprensión matemática, puedes conocerla por primera vez, ya que esto funciona sin profesor.
Además de mejorar tu entendimiento respecto a la hipérbola.

Recursos


Introduccion


Nuestra intención no es que esta introducción sea llamativa y que atraiga tu atención, ya que pretendemos que solo ingreses a esta blogquest para repasar los contenidos de la hipérbola que no tiene ninguna relación con el cotidiano vivir. Además te desafiamos a ver si puedes resolver los ejercicios del final de este blogquest.


Importante: para este blogquest necesitas saber conocimientos de álgebra (productos notables, factorización entre otros) y geometría analítica.

Además debes presionar dos veces en cada link (introducción, recursos, tarea, etc.) por problemas de blogger. Esto es para que te aparezca todo.